top of page

Preguntas frecuentes ante los atrasos de convenio en Cedipsa.

El pasado día 14 la empresa nos confirmó que en la nómina de junio se regularizarían los atrasos de la tabla salarial del 2021 del Convenio Estatal de Estaciones de Servicio.


A continuación, aclaramos todas las dudas y consultas que las personas trabajadoras de CEDIPSA nos habéis trasladado sobre esta cuestión:


1.¿Qué cuantía debe abonar la empresa por los atrasos de 2021 del Convenio Estatal de Estaciones de Servicio? Si estuviste trabajando durante todo el año 2021 a tiempo completo, la cantidad a percibir en la nómina de junio por concepto atrasos del convenio deberá de ser:


· Expendedor/a vendedor/a: 760, 35€.

· Encargado/a de turno: 803,40€.

· Encargada/o General: 982,80€.


2.¿Cuál es el salario base para este año 2022 y que cantidad debemos percibir por la actualización de tabla salarial? El salario base para este año 2022 será de:


· Expendedor/a: 1038,16€.

· Encargada/o turno: 1097,02€.

· Encargado/a General: 1342,03€.


Debiendo ser regularizado de carácter retroactivo desde enero de este año, incluyendo las pagas extras de marzo y mayo. Siendo las cantidades a percibir en esta nómina de junio por concepto actualización de salario base de:


· Expendedor/a: 354,85€.

· Encargado/a de turno: 374,92€.

· Encargado/a General: 458,64€


Las personas trabajadoras con reducción de jornada o contrato parcial percibirán la parte proporcional a la jornada realizada.



3.¿Qué otros conceptos, aparte del salario base y pagas extras, deberán ser revisados por los atrasos del convenio de 2021 y en qué cuantía?

· Complemento de trabajo nocturno:

o Hora de 22 a 23 en estaciones de apertura 16 horas: incremento 0,03€/hora nocturna.

o Estaciones de más de 16 horas de apertura: Incremento 0,06€/hora nocturna.

· Plus festivo noche del 24 y 31 de diciembre 2021: 5,60€ por noche.

· Horas extraordinarias realizadas 2021:

o Hora extra extensión de la jornada: 0,54€/hora extra.

o Hora extra realizada en día de descanso: 0,75€/hora extra.


4.¿Cómo percibirán los atrasos aquellas personas que durante el año 2021 permanecieron en ERTE? Al tener regularización de su base de cotización por los atrasos del convenio, se deberá presentar reclamación ante las oficinas provincial del SEPE correspondiente. Para ello, os informamos que los afiliados y afiliadas a CCOO pueden ponerse en contacto con esta Sección Sindical para que os preparemos el documento de reclamación al SEPE.


5.¿A quién corresponde abonar los atrasos si durante el año 2021 estuve de baja por IT? Si el inicio de la baja fue en 2021 corresponderá abonar los atrasos a la empresa a través de pago delegado.


6.Las personas que estuvieron en 2021 con el contrato suspendido por riesgo durante el embarazo o lactancia ¿quién debe abonar los atrasos? Deberán reclamar la regularización de la prestación al organismo que haya abonado dicho pago directo. Desde la Sección Sindical de CCOO en CEDIPSA os facilitaremos a los afiliados y afiliadas que lo solicitéis el modelo de reclamación para presentar ante la mutua o seguridad social.


7.Las personas trabajadoras que durante el año 2021 estuvimos con licencia de paternidad o maternidad ¿quién debe abonarnos dichos atrasos? Corresponde el abono al organismo correspondiente, de igual manera os aconsejamos contactar con la Sección Sindical de CCOO o asesoría jurídica de cada provincia para efectuar la reclamación.


8.Si durante el año 2021 estuve con contrato eventual en CEDIPSA, ¿me corresponden que me abonen los atrasos del convenio? La respuesta es que sí. Para ello deberéis contactar con la Sección Sindical de CCOO para que solicitemos a la empresa la reclamación de los atrasos y la cuantía correspondiente al tiempo trabajado en el ejercicio 2021.



9.¿Qué sucede si mi centro fue subrogado durante el año 2021? La empresa cedente deberá abonar dichos atrasos desde enero de 2021 hasta la fecha de subrogación, siendo la empresa cesionaria la que tendrá que pagar los atrasos desde la fecha de subrogación hasta diciembre de 2021. Para ello, tendrás que presentar reclamación a ambas empresas, en caso de estar afiliado/a CCOO la Sección Sindical te podrá ayudar a calcular los importes y reclamar las cuantías a ambas compañías.


10.¿Cómo puedo conocer que en la nómina de junio se ha abonado correctamente todas las cantidades de atrasos de 2021 y actualización de tablas salariales correspondientes? Como desde la Sección Sindical somos conscientes de la dificultad que conlleva interpretar las nóminas donde se incluyen multitud de regularizaciones, disponemos para todos los afiliados el servicio de revisión de nóminas.

 
 
 

Comentários


Entradas recientes
Archivo

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Síguenos
  • Facebook Basic Square
3b21c7efd2ba9c119fb8d361acacc31d.png
2d2be2421911037d80f9921dc29d54c2.jpg
bottom of page